La película que yo escogí para mi análisis fue: “Atrapa
el fuego”, basada en hechos reales. Está situada en la época del apartheid, donde a Patrick lo
acusa un grupo anti-terrorista, por un acto que él no cometió. Al ser
capturado, lo torturan para sacar información sobre el supuesto crimen
terrorista que había cometido, pero no logran saber nada. Los policías al ver
la negación de Patrick, matan a su amigo, torturan a su esposa y él al ver
esto, decide “confesar”, pero los policías se dan cuenta que lo confesado no
coincide con los hechos del crimen, por esta misma razón lo liberan. Patrick al
guardar tanto rencor por estos grupos, decide unirse a las milicias
del Congreso Nacional Africano para liberar a Sudáfrica de la
opresión bóer o afrikáner. En resumen, la película
nos trata de demostrar lo que vivió y sufrió una persona en el apartheid, solo
por ser de color.
El apartheid fue un sistema social impuesto por los gobiernos de minoría blanca sudafricana durante el siglo XX, bajo este sistema étnico, que consistía en que los blancos tenían que estar separado de los negros, a este último se le negaban numerosos derechos, como el de votar y la libre circulación por el territorio nacional. A parte de esto, los blanco implantaban superioridad a los negros, los excluían en temas políticos y también al apreciar la película, podemos ver que muchas familia de blancos tenían a alguna persona de color haciendo los deberes de la casa (como cocinar, lavar la ropa, tenderla, etc).
El apartheid fue un sistema social impuesto por los gobiernos de minoría blanca sudafricana durante el siglo XX, bajo este sistema étnico, que consistía en que los blancos tenían que estar separado de los negros, a este último se le negaban numerosos derechos, como el de votar y la libre circulación por el territorio nacional. A parte de esto, los blanco implantaban superioridad a los negros, los excluían en temas políticos y también al apreciar la película, podemos ver que muchas familia de blancos tenían a alguna persona de color haciendo los deberes de la casa (como cocinar, lavar la ropa, tenderla, etc).
Hay varios aspectos y situaciones de la película que me
llamaron mucho la atención, de hecho me llegaron a incomodar y a molestar
mientras la veía, ya que me preguntaba ¿Cómo la sociedad puede dejar que a una
persona la puedan tratar así, solo por su color de piel? ¿Cómo la gente puede
desvalorizar tanto a otra persona, solo por tener el color de piel diferente?
¿Cómo pudo haber existido una sociedad tan inconsciente y discriminadora?
Una de las situaciones que me llamó fuertemente la
atención, era que los negros a los blancos los llamaban “amos”, ¿Qué sentido
tiene llamar así, a una persona que es igual a ti? Otro aspecto que me llamo la
atención, fue que los blancos veían a los negros como una raza de ladrones,
hipócritas y desvalorizaban a cualquier persona que fuera de piel oscura, ya
que podría ser un peligro para ellos. Pero a medida que transcurre la historia
de la película, se hace notar como los negros hacen lo posible para luchar en
contra del apartheid y defender los derechos que les
corresponden como a todo ser humano.
Creo que esta película es muy interesante, si alguien quisiera conocer más
sobre lo que pasó con las personas de piel de color en el apartheid,
solo se las recomiendo. A demás, al ver esta película, nos amplía nuestro
conocimiento sobre lo que se vivió en esta época y somos más conscientes de lo
que lucharon estas personas para abolir el famoso y temido apartheid.
"Todos sangramos del mismo
color."
Hay muchas canciones que se hicieron en
contra del apartheid y recordando al mayor inspirador de la lucha ‘Nelson Mandela’, como por
ejemplo: "Gimme Hope Jo'anna de Eddy Grant". Esta canción fue creada en la época del apartheid y tiene un importante mensaje político en
contra de este. Así mismo, la palabra "Jo'ana" en la letra de la
canción, no es por el nombre de alguna mujer, si no, por la gran cuidad
Johannesburgo, ya que fue el centro de toda esta tensión política provocada por
el apartheid. (Para conocer
más sobre la historia de la canción, haz click aquí)
Compañera: Me gustó que pusieras variados argumentos frente a la película que viste, ya que así existe un buen sustento.
ResponderEliminarRespecto al segundo párrafo, se hubiese visto mejor, que lo colocaras empezando el texto, para así contextualizar de mejor manera el tema que tratarás junto a la película.
Saludos
Javi me gustó que hayas acompañado tu artículo con una canción, es muy innovador, además es buena. Pienso lo mismo que la Camila sobre el segundo párrafo, pero es un buen trabajo.
ResponderEliminarJavi me gustó que hayas acompañado tu artículo con una canción, es muy innovador, además es buena. Pienso lo mismo que la Camila sobre el segundo párrafo, pero es un buen trabajo.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuena reflexión, me gusto que hayas criticado ciertas partes de la película que te hayan parecido mal por el hecho de que realmente sucedieron en esos entonces, porque si bien eso es lo que ahora podemos hacer "criticar" e impedir que vuelva a suceder algo similar.
ResponderEliminarFrancisca Martinez
Muy buena reflexión! Esta película muestra toda la crueldad que fue impuesta a las personas, específicamente en la película se ve como a Patrick lo torturan junto a su mujer por error, lo cual trae un sentimiento de impotencia y la vez venganza. Me gusto mucho tu punto de vista y tu reflexión acerca de esta película! :)
ResponderEliminarMuy buena reflexión sobre esta película, primero porque sentí que de verdad esta película te conmovió, por los argumentos que entregaste. Yo vi el trailer de esta película y ademas con el breve resumen que hiciste de ella, sentí impotencia por los hechos que se presentan y si viera la película concordaría con tu.pensamiento
ResponderEliminarJonathan Reyes Muñoz
Buenisima reflexión, creo que tienes una vista muy crítica, con varios argumentos fuertes sobre el tema que propone la película, lo que hace tu comentario más llamativo aún. Me gusto mucho y creo que veré la película. ;)
ResponderEliminarFelicitaciones, es uno de los artículos mejor elaborados.
ResponderEliminarProfesora Grissell